Hola! La entrada de hoy va a ser
muy cortita, pero quería enseñaros una cosita que yo creo que da que pensar.
Todas sabréis seguramente que Mercadona retiró 11 productos de su gama de
cosmética Deliplus. Se publicó en redes sociales, periódicos e incluso creo que
fue trending topic en Twitter. La cuestión era que 11 productos contenían dos
componentes, la trietanolamina y el bronopol (compuesto por 2-bromo-2-nitropropano-1,3-diol),
que en conjunto podrían producir nitrosaminas. ¿Y eso que es?
Las
nitrosaminas para las que no entendemos mucho de química son (según wikipedia) “compuestos orgánicos que generalmente se
originan debido a la reacción de una amina secundaria con nitritos en un medio
muy ácido (por ejemplo, dentro del estómago). Las temperaturas moderadamente
altas también pueden desencadenar la formación de nitrosaminas”. La nitrosamina
puede producir cáncer si nos exponemos muchísimo tiempo a cantidades altísimas.
Según
Sanidad los 11 productos retirados no eran perjudiciales para la salud. Los
laboratorios dieron a conocer que aunque estuvieran estos dos componentes
juntos no estaban en cantidades suficientes como para que se produjeran las
nitrosaminas. Tened en cuenta que la cantidad que puede contener un bote es
mínima y por tanto los riesgos según Sanidad nulos o muy muy poco probables.
Dado el
revuelo que se lió estuve hablando con la chica de perfumería de Mercadona, que
por cierto fue majísima. Me estuvo comentando que les habían mandando como una
especie de informe desde el laboratorio diciendo que no había peligro y demás.
Y a partir de ahí, yo que no puedo estar quieta, empecé a investigar un poco
por internet.
Encontré
que esa sustancia tan peligrosa se encuentra en cosas que consumimos
habitualmente como cerveza, pescado, carnes, quesos etc que se preservan con
nitritos como conservantes. También podemos producir esa sustancia en nuestro
estómago una vez ingeridos los alimentos sobre todo si hacemos un consumo
excesivo de alimentos con nitratos o de proteínas. La manera de cocinar también
influye en esto, freír, ahumar o hacer una barbacoa puede producir la aparición
de esta sustancia.
Se
encuentran en gran parte de las verduras que consumimos, ya que casi todas
vienen de invernaderos y pocas son puramente ecológicas.
Y lo
podemos encontrar en mayor cantidad en el tabaco, el humo de este y en el
tabaco de mascar. Pero en realidad el tabaco por desgracia contiene muchas otras
sustancias peores.
Ahora
vamos al tema realmente polémico. Si esa sustancia se encuentra en tantos y
tantos alimentos los cuales “entran” dentro de nuestro cuerpo y consumimos varias
veces al día ¿por qué se retiran cremas que solemos usar como mucho una vez al
día y de manera superficial?
Pero la
cosa no acaba ahí, ahora viene el remate final. Estuve mirando cremas por mi
casa, a ver si contenían esas sustancias. Y sí que encontré.
No es que
yo tenga muchas cremas en mi casa, ya que cuando las gasto las tiro, pero he encontrado
una (y si encuentro más editaré la entrada).
La crema
en cuestión está comprada de este verano, cuando todo el lío este de Mercadona.
Yo la he estado usando los primeros días de sol. Es
una gama que a mí me encanta porque te deja la piel super suavita, además huele
muy bien. Es la leche solar de Rosa Mosqueta de Babaria.
Aquí os
dejo una foto con los componentes de la crema nutritiva de aceite de oliva de
Mercadona (la antigua) y la leche solar de Rosa Mosqueta de Babaria.
Como véis
en las dos aparecen la trietanolamina y en bronopol (2-bromo-2-nitropropano-1,3-diol)
Con esta
entrada no pretendo defender a Mercadona, ni mucho menos criticar a Babaria. He
utilizado estas dos cremas y probablemente las seguiré usando.
Como ya
habéis visto esta sustancia se encuentra en muchísimos productos e incluso
otras cremas, entonces, ¿por qué se lió tanto revuelo por esa noticia?
¿Vosotras
que pensáis?
Un besazo!
Si te ha parecido interesante compártelo!